¿Pueden los virus acabar con el cáncer?

Ha llegado a nuestros oídos una propuesta de lo más creativa e interesante para luchar contra el cáncer. Básicamente consiste en aprovechar la nueva tecnología que nos ofrecen las impresoras en 3D para crear virus específicos que ataquen a las células cancerosas. Así lo explica Lucía El Asri en un artículo para El Diario.es a principios de 2015, resumiendo las ideas de Andrew Hessel, el pensador de dicho planteamiento click aquí.

Imagen 1

Andrew Hessel es un biólogo especialista en genética que ha querido dar una vuelta de 180º a las líneas actuales de investigación contra el cáncer, proponiendo una idea revolucionaria. Personalmente podemos decir que hoy por hoy, con todo lo que se sabe acerca de las células tumorales, esta idea abre la puerta a poder luchar contra estos tipos celulares de una forma más personificada, ya que se puede modificar la estructura genética de dichos virus artificiales, mediante la impresión de DNA, para combatir específicamente cada una de las diferentes células cancerosas. Destacar que estas células son extremadamente diversas debido a que las diferentes mutaciones que puede sufrir una misma célula son elevadísimas.

Hessel se basa en la idea de que muchos de los virus que nos rodean son capaces de desarrollar diferentes tipos de carcinomas, es decir, durante su ciclo vital, los virus se introducen en el interior de las células sanas y se insertan en el material genético. El virus, una vez insertado, aprovecha la división celular para poder duplicarse y de ese modo consolidarse. Una vez duplicado puede seguir un ciclo lítico o lisogénico. El problema de estos tipos virales es el lugar en el que se insertan en el interior de nuestro genoma, ya que pueden insertarse cerca de un encogén, generando problemas muy serios en el control de la división celular. Muchos virus están directamente relacionados con el desarrollo de diferentes tipos de cáncer como el virus Epstein-Barr generando el linfoma de Burkitt o la enfermedad de Hodgkin, el virus de la hepatitis B, el virus de la hepatitis C, virus del papiloma humano… click aquí.

Imagen 2

Mediante diferentes software muy específicos ya se han podido diseñar diferentes virus como el phiX174, desarrollado por Autodesk click aquí. Hessel pretende continuar con esta dinámica abaratando los costes de la síntesis de dichos virus artificiales.

Estos virus destruirían las células cancerosas una vez insertados mediante su ciclo natural, estas teorías se llevan estudiando desde hace algún tiempo click aquí, aunque nunca pensando en un virus artificial utilizando impresoras en 3D.

Es una forma muy clara de lo que le depara a la medicina del futuro, es decir, nos dirigimos a una medicina más personificada a cada paciente,  evitando los grandes efectos secundarios que genera tratamientos “más generalistas” como son la quimioterapia y la radioterapia.

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s